Impuesto importado eliminado usuario
Cual es el impuesto sobre bienes importados para el usuario común, que no es importador?
Para responder tu pregunta sobre el impuesto sobre bienes importados para el usuario común, no importador, bajo el Decreto de Desregularización de Milei, vamos a seguir la estructura pedida:
ANTES: Antes del decreto, los bienes importados en Argentina estaban sujetos a una serie de impuestos y tasas, incluyendo derechos de importación, IVA y posibles impuestos internos, dependiendo del tipo de producto. Esto significaba que, por ejemplo, si una persona común quería comprar un teléfono celular importado, tenía que pagar no solo el precio del producto sino también estos impuestos adicionales. Esto podía hacer que los productos importados fueran significativamente más caros que los nacionales o los disponibles en otros países.
AHORA: Según el Decreto de Desregularización de Milei, se eliminan todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, incluidas las exigencias normativas que distorsionan los precios de mercado. Esto implica que, para el usuario común no importador, el costo de adquirir bienes importados se reduciría, ya que ya no estarían sujetos a las mismas cargas impositivas y administrativas previas【9†fuente】.
¿POR QUÉ? La razón detrás de esta desregulación es fomentar la libre competencia y la inserción de Argentina en el comercio mundial. En términos prácticos, esto significa que, como usuario común, podrías encontrar productos importados a precios más accesibles, ya que los costos adicionales previamente asociados con los impuestos de importación se reducirían o eliminarían. Esto podría tener un impacto positivo en tu economía personal al permitirte acceder a una gama más amplia de productos a precios competitivos. Además, podría incentivar una mayor variedad de productos disponibles en el mercado argentino, mejorando así las opciones de consumo.