New chat
Que va a pasar con la ley de alquileres?
Con respecto a la Ley de Alquileres, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei trae cambios significativos. Aquí te explico cómo era la situación "ANTES" de este DNU y cómo es "AHORA", después de su implementación:
ANTES | AHORA |
---|---|
La Ley de Alquileres N° 27.551 establecía regulaciones específicas para los contratos de alquiler, con el objetivo de equilibrar las relaciones entre locadores y locatarios. | Se derogó la Ley de Alquileres N° 27.551, eliminando así las regulaciones que estaban en ella. |
Ejemplo: Un contrato de alquiler tenía que seguir ciertos lineamientos de la Ley N° 27.551, como la actualización anual del alquiler basada en un índice oficial. | Ejemplo: Ahora los contratos de alquiler son más flexibles, pudiendo las partes pactar ajustes de valores y otros términos sin estar sujetos a un índice oficial. |
¿POR QUÉ? La derogación de la Ley de Alquileres responde a la idea de reducir las regulaciones que, según el DNU, obstruyen las libertades individuales en el ámbito contractual y han generado problemas en el mercado inmobiliario. El objetivo es permitir una mayor libertad para pactar los términos de los contratos de alquiler, lo que podría llevar a una mayor oferta de viviendas en alquiler y posiblemente a una reducción en los precios. Sin embargo, también podría significar menos protección para los inquilinos frente a posibles abusos por parte de los propietarios【36†source】【37†source】【38†source】.